ialización del campo de la Optometría que ayuda a evaluar y tratar ciertos trastornos del sistema visual relacionados con la coordinación de ambos ojos y los movimientos oculares.
Como rama de la Optometría se encarga específicamente del diagnóstico y rehabilitación de trastornos visuales tales como:
- El Estrabismo.
- Ambliopía u Ojo Perezoso
- Diplopía o Doble Visión
- Insuficiencia de convergencia
- Baja Visión
- Fatiga Visual
La evolución de la Ortóptica a partir de los años 80 del siglo pasado gracias a los nuevos conocimientos acerca del funcionamiento de la estructura visual del cerebro; de la maduración y plasticidad del sistema visual en la etapa de desarrollo, da origen a la Terapia Visual como herramienta contra los condicionamientos genético de estos trastornos visuales.
La Terapia Visual consiste en ejercicios ópticos diseñados para corregir los ejes visuales de los ojos que no están debidamente coordinados para la visión binocular (coordinación de ambos ojos). Con estos ejercicios se trabajan áreas del sistema visual como:
- Las funciones viso-perceptuales (discriminar por ejemplo diferencias y similitudes de los objetos).
- La atención visual (capacidad de atender a los estímulos que presenta nuestro campo visual).
- La función visual cognitiva (funciones visuoespacial, visuoperceptiva y visuomotora necesarias para el proceso de aprendizaje).
Con esta función la Ortóptica adiciona a su rol de intervención en los trastornos oculares ya mencionados, el importante papel de prevención de los mismos mediante la detección temprana y de las acciones preventivas en jóvenes y adultos para el uso correcto del sistema visual beneficiando con esto el desempeño cognitivo y de las actividades de la vida diaria incidiendo en la mejora de la calidad de vida del individuo.